paginaswebefectivas.com.co

¿Qué es una Landing Page y para qué sirve? Respondemos tus preguntas

Última actualización: 13 de Abril de 2023

¿Alguna vez has navegado por un sitio web y te has encontrado con una página que te invita a registrarte o a descargar un ebook? Es probable que hayas llegado a una página de aterrizaje. Las landing pages son herramientas importantes en la generación de clientes potenciales y conversiones. 

De hecho, según MarketingSherpa, el 68% de las empresas B2B utilizan landing pages para generar clientes potenciales.

En este artículo te diré qué es una landing page y para qué sirve. Además responderé varias preguntas frecuentes.

landing page que es y para que sirve 
Tabla de contenido

¿Qué es una Landing Page?

Es una página web diseñada para convertir a los visitantes en leads (clientes potenciales) o compradores. Esta página se enfoca en un único objetivo y está diseñada para guiar al usuario a través del proceso de conversión. Por lo general, se utiliza en campañas de marketing digital para promocionar un producto o servicio en particular.

¿Para qué sirve una Landing Page?

Estas son las principales funciones y usos de una Landing page:

• Generar leads: Permite capturar información de contacto de los visitantes, como su nombre, correo electrónico y teléfono, convirtiéndolos en clientes potenciales para futuras campañas de marketing.

• Vender productos o servicios: Se emplea como una herramienta de venta directa, ofreciendo productos o servicios y permitiendo al usuario realizar una compra.

• Lanzar un producto o servicio: Se utiliza para generar expectativa y promocionar un nuevo producto o servicio antes de su lanzamiento oficial.

• Ofrecer una promoción especial: Se crea para ofrecer descuentos, cupones u otras promociones especiales a los visitantes.

• Recopilar información: Se emplea para recopilar información relevante de los visitantes, como sus intereses, necesidades o preferencias.

• Generar tráfico a un sitio web: Se utiliza como un punto de entrada para dirigir tráfico a un sitio web o a una página específica.

• Validar una idea de negocio: Mide el interés y la demanda de un producto o servicio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre una página web y una landing page?

La principal diferencia entre una página web y una landing page es su propósito y su enfoque en la conversión.

Una página web es una colección de páginas interconectadas que se utilizan para mostrar información general sobre una empresa, organización, producto o servicio. Las páginas web pueden contener información detallada sobre la historia de la empresa, su equipo, sus productos o servicios, sus políticas y otros detalles relevantes.

Por otro lado, una landing page es una página web diseñada específicamente para llevar al visitante a tomar una acción específica, como suscribirse a una lista de correo, descargar un contenido gratuito, hacer una compra, registrarse para un webinar, entre otros

¿Cómo usar una landing page?

Para usar una landing page de manera efectiva, sigue estos pasos:

• Definir el objetivo: Define claramente cuál es el objetivo de la landing page. ¿Quieres que los visitantes descarguen un libro electrónico, se registren para un webinar, compren un producto o servicio? Al tener un objetivo claro, podrás enfocarte en la creación de una landing page efectiva.

• Crear una oferta atractiva: La oferta debe ser lo suficientemente atractiva como para incentivar al visitante a realizar la acción que deseas. La oferta puede ser un contenido gratuito, un descuento, un cupón o cualquier cosa que sea valiosa para el visitante.

• Diseñar una landing page efectiva: La landing page debe estar diseñada para captar la atención del visitante y llevarlo a tomar la acción deseada. Debe tener un título atractivo, una descripción clara de la oferta y un formulario de registro o de compra fácil de completar.

• Optimizar la landing page para SEO: Si deseas que los visitantes encuentren tu landing page a través de los motores de búsqueda, es importante que la optimices para SEO. Incluye palabras clave relevantes en el título, la descripción y el contenido de la página.

• Añadir elementos de prueba social: Añade testimonios, reseñas o comentarios de clientes satisfechos para dar credibilidad a la oferta y aumentar la confianza del visitante.

• Promocionar la landing page: Promociona la landing page a través de diversas plataformas de marketing digital, como redes sociales, correo electrónico, publicidad pagada, entre otros.

• Medir y ajustar: Mide el éxito de la landing page a través de herramientas de análisis, como Google Analytics, y realiza ajustes en la página según los resultados obtenidos.

¿Qué tipos de landing page existen?

Aquí te presento algunos de los tipos de landing page más comunes:

• Landing page de generación de leads: Esta es la landing page más común y se utiliza para capturar la información de contacto del visitante, como su nombre, correo electrónico y número de teléfono. El objetivo es convertir al visitante en un cliente potencial que puede ser contactado para futuras campañas de marketing.

• Landing page de click-through: Esta landing page se utiliza para dirigir al visitante hacia una página de destino específica, como una página de ventas o una página de registro. La página presenta una oferta atractiva y un botón de llamado a la acción que lleva al visitante a la página de destino.

• Landing page de ventas: Esta landing page se utiliza para vender directamente un producto o servicio. La página presenta la oferta, las características y los beneficios del producto o servicio, y un botón de llamado a la acción para realizar la compra.

• Landing page de pre-lanzamiento: Esta landing page se utiliza para crear expectativa y promocionar un nuevo producto o servicio antes de su lanzamiento oficial. La página presenta información sobre la oferta y una forma para que los visitantes se inscriban en una lista de espera o para recibir actualizaciones.

• Landing page de descarga: Esta landing page se utiliza para ofrecer un contenido gratuito, como un libro electrónico, un informe o un curso. La página presenta la oferta y un botón para descargar el contenido.

• Landing page de registro: Esta landing page se utiliza para capturar la información de registro del visitante para un evento, webinar o curso. La página presenta la oferta y un formulario para que los visitantes se registren.

• Landing page de agradecimiento: Esta landing page se utiliza para agradecer al visitante después de que ha completado una acción, como la descarga de un contenido o el registro en un evento. La página puede incluir una oferta adicional o un enlace a otra página importante.

¿Qué quiere decir leads?

En marketing, un lead es una persona o empresa que ha mostrado algún interés en los productos o servicios de una empresa, proporcionando su información de contacto, como su nombre, correo electrónico, número de teléfono, entre otros.

¿Cómo identificar una landing page?

Aquí hay algunos indicadores que pueden ayudarte a identificar una landing page:

• Ausencia de menú de navegación: La mayoría de las landing pages no incluyen un menú de navegación, para evitar distracciones y mantener al visitante enfocado en la oferta o el producto promocionado.

• Diseño enfocado en la conversión: Una landing page típica tiene un diseño enfocado en la conversión, con elementos como titulares llamativos, llamados a la acción claros y destacados, formularios de registro, testimonios y garantías de satisfacción.

• Enfoque en una oferta específica: La mayoría de las landing pages están diseñadas para promocionar una oferta o producto específico, y el contenido de la página se centra en destacar los beneficios de la oferta y convencer al visitante de que la necesita.

• URL específica: Las landing pages suelen tener una URL específica que está vinculada a una campaña de marketing o publicidad en particular. Por ejemplo, una landing page para una oferta de descuento de un producto específico puede tener una URL como mipagina.com/descuento-producto.

• Google Analytics: Si tienes acceso a Google Analytics de un sitio web, las landing pages suelen tener una tasa de rebote menor que las páginas regulares del sitio, lo que indica que los visitantes se quedan más tiempo en la página y realizan más acciones de conversión.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Scroll to Top